5:29 PM Edit This 8 Comments »
Quiero vestirme de violeta y salir a la calle. Insultar al sol con la blancura de mis piernas. Quiero sentirme dueña del aire y del tiempo, y apropiarme del pesado olor de las medialunas. Quiero llevarme el gusto misterioso de la menta y el bullicio secreto de las alcantarillas.
Gritar que mi mente tiene alas, que no puedo con las albercas públicas y que no me gustan los garbanzos. Que mi corazón es de encajes y mi sangre del color de las preguntas.
Quiero sacarme las pecas, los cayos, las estrías.
Arrancar con las uñas el deseo de tus ojos y tirarlo al mar envuelto en caracolas.


Imagen de caoticgirl en deviantart.

3:53 PM Edit This 0 Comments »

Por un ojal del abrigo se me coló la mañana.
Sentí el frío oscuro romperme los poros,
subiendo a mi mente donde hiela tu ausencia...

Y el azul profundo y basto de tu indiferencia.

12:21 PM Edit This 2 Comments »




C'était ça. Là. Ce moment-là.

Il y a toujours un moment décisif. Un moment où la vie se bouleverse, comme quand on turne la crêpe dans l’instant précis. Il n’arrive que quand on l’attend pas, il nous touche, on le sent. Mais la vie est jalouse et ne s’arrête pas. Elle continue même si nos yeux grands ouverts lui implorent de faire un petit effort, de rester sans bouger juste par une seconde. On a beau jurer que l’on sera sage, qu’on ne touchera à rien, que l’on ne restera que pour regarder. La vie, elle, elle fait la divine et n’écoute jamais qu’au bon dieu qui s’en fou.
Néanmoins, la pomme de Paris, le moment de la discorde, restera dans nos cœur si l’on a su le reconnaître et le bien ranger. Bon beh le mien est là. Je suis allongée sur ton canapé vieux et bleu. Je m’en dors en bourrement. J’ai mis une robe étoilée noire et blanche et je me sens naïve et belle, on dirait une poupée en faïence trop fragile pour la réveiller. Alors tu t’es rapproché de moi et sans hésiter, tout doucement, m’as embrassé à l’envers. Et c’était ça. Là. Ce moment là où j’ai commencé, petit a petit à mourir puor toi. Hélas.
Je ne regrette rien. Mais je peux, comme même, te le raprocher.

8:15 AM Edit This 1 Comment »

Scenario: 4 girls in a little red car arriving to Colón, a little southamerican town in their way to Uruguay.

DAY EXT B/W
Colón, Arg.

JILL (american, protestant, blond, 27, on the wheel) impatient
- Is this the mainstreet?

LAURA (american, jewish, brunette, 26) indifferent
- I don't know.

MARINA (mexican, catholic, readhead, 23) confused
- Is this Colón?

KRISTELLE (french-american, naturalist, latin, 22) certain
- Calle San Martín... sounds pretty main to me.

7:02 PM Edit This 3 Comments »

El caprichoso mundo del Arte moderno
Scenario:

Clase de arte en el MALBA. El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. La profesora explica con detalle un cuadro en el que los ojos incautos sólo ven manchas de color. En este cuadro dice, Adán y Eva se presentan como el origen de la civilización a través de la fuerza del color. La pasión que los une con la desesperanza y el miedo a la vida misma, en una violentísima yuxtaposición de texturas y estímulos visuales que llegan al espectador por un canal distinto al convencional.
Uno de los alumnos, despeinado y somnoliento acota, profesora?... Yyyy... el cuadro se llama El viento, o bueno eso dice acá.

La profesora se ruboriza y se limita a decir, síii bueno, nada, es lo mismo.


Imagen de Leamber... igual no importa.

12:20 PM Edit This 1 Comment »

No pude más.
No pude más y escribí su nombre en el cuaderno. Mi caligrafía de francesa educada en el XIX se estremeció. Mis dedos se negaban a obedecer, mis ojos se negaban a atestiguar y toda yo me negaba a creer. No pude más, necesitaba hacerlo; sacarlo, plasmarlo, soltarlo en algún lado, dejarlo volverse real. No pude más y lo escribí. Y lo escribí muchas, muchas veces; como un atormentado asesino que da una y otra vez el golpe de gracia a una víctima que hace tiempo ya que dio su último aliento.









Imagen sucso en deviantart

7:15 AM Edit This 1 Comment »

No es un secreto que mi abuela es todo un personaje. Un matrarca burguesa congelada en el tiempo. Un mezcla rara entre Jane Austen, García Márquez, Ángeles Mastreta e Isabel Allende. Quizás por toda esa mística que la rodea yo misma la veo más como un personaje que como una mujer real que por azares del destino es madre de mi madre, razón por la cual hablo de ella como uno de los más surreales elementos de mi universo. No obstante (ahora que no escribo ensayos para el tec me estaba quemando los dedos el no obstante) reconozco que entre sus fuertes convicciones religiosas, políticas y morales (que no comparto en lo más mínimo) se encuentra un gran departamento de creatividad y unas ganas increíbles de enriquecer cada instante. Por dormir una noche al descubierto esperando una estrella fugaz no le importa pagar una semana en cama con pulmonía... quizás porque nunca le ha importado realmente pagar nada. Ella es así y como casi todos a nuestros abuelos, los queremos más de lo nos damos cuenta. Hay un montón de cosas de la mía que se mehan quedado grabadas y que nunca se lo dije. Por eso ahora, en los festejos de su 85 aniversario que están resultando más importantes que los del bicentenario (nótese que es la 3era vez en el mes que mis papás van a Durango a participar de las celebraciones), le escribí una carta desde mi posición actual; la de una estudiante perdida de creatividad a la que la vida le está cayendo de un sólo golpe, pero un golpe de colores, claro está.

Les dejo lo que le mandé. Edité un par de cosas del documento original, pequeños guiños al lector que tuve la delicadeza de diferenciar con un tamaño más pequeño de letra para mantener de alguna manera intacto el texto. (Qué tal este último párrafo, me zarpé con los pequeños guiños... me hizo pensar a las notas afrutadas encontradas por un sommelier en un malbec. )



Buenos Aires, 25 de abril del 2009

Abu:
Debo confesar que vivo en este momento una situación muy graciosa. Mientras mis amigos tienen cada vez tareas más corporativas; usan exel con fórmulas, se visten de almidón y tienen direcciones de mail con el nombre de su empleador (que además en la firma les pone el glorioso prefijo Lic. y su número de extensión... empleador, palabra más fea...); yo parece que regresé al montessori. Hago dibujos al revés, cerrando un ojo (o los dos), con la otra mano (o el otro pie), sobre superficies estrafalarias con pasta de dientes y puré de batata, y paso eternidades bíblicas pintando rombos en espera de que los colores me hablen.
En fin, esta verdadera vorágine lúdica de creatividad en la que vivo, me hace a veces pensar en los momentos que construyeron el yo creativo que actualmente se esfuerza por empezar a dejar de ser un acento simpático para convertirse en la esencia de algún tipo de modus vivendi.
He repasando cinematográficamente en mi mente detalles originales de mi infancia y quiero decirte, en esta serie de celebraciones que seguramente te han hecho tan feliz, lo presente que te encontré en esos recuerdos y lo importante que eres y has sido siempre para mí.

Porque te recuerdo con la cabeza llena de ideas, ocurrencias y planes. No había imposibles para tu imaginación y dabas la vuelta de tuerca que hacía que todo pareciera tan emocionante. El sólo caminar por los corredores de La Punta en la oscuridad era una aventura. Hacías en dos segundos lo que a un director de cine le toma una obra completa; crear un ambiente que se sintiera en la piel. Mojarnos con la lluvia por el puro gusto de ensoparse, ir a la tierra de quieto estarás en una expedición cargados de naranjas, comer sólo pan y quiote por un día, ponernos camisones antiguos y mirarnos durante horas en los múltiples espejos del universo que era tu cuarto. Escucharte contarnos cuentos en la mesa de la cocina haciendo con las manos la más alucinante mezcla de sonido de un caballo que galopa, un gigante que se acerca y una princesa que despierta. Descubrir la despensa cada tarde como si fuera El Dorado. Subir al campanario para ver salir el sol… y poner atención a cómo se pintan de luz los bordes de cada una de las infinitas pencas de los nopales del magueyal.

¿En qué momento se te ocurrió crear toda una escena con efectos especiales, banda sonora y final inesperado para lograr que Rodrigo y yo quisiéramos bañarnos? Porque tu campaña Y voy a tirarles un chubasco fue la mejor estrategia publicitaria para una niña que no le gustaba bañarse por razones que ningún estudio de mercado descifrará jamás.

Porque llevas totalmente a otra realidad eso de ser feliz con lo que hay (quizás porque siempre tuviste aún las veces que no había) tanto que lo conviertes en todo un acontecimiento. Hacer de lo más simple toda una historia nunca pareció tan sencillo y te sacabas juegos de la manga como si fuera lo más natural del mundo. Figuras de masa, vestidos de muñeca, pintura textil, todo salía como un conejo del sombrero. Qué importaba si no podíamos hacer un pastel porque no funcionaba el horno, aún podíamos hacer el betún... que de cualquier manera era lo más divertido y pasarnos la tarde decorando el pretil con flores de betún de chocolate. (Si no había pan por supuesto que comíamos pasteles, y si no había pasteles, bueno merengue)

Nunca voy a entender de dónde te sacaste todas esas ideas, pero quiero decirte que me dejaron un paquete de infancia que aún hoy me hace sentirme feliz con abrir un poquito. Más que nunca valoro y agradezco que hayas ayudado a llenar mi vida de situaciones interesantes con la novedad en turno o la novedad de siempre. (Siempre que no implicara rezar)

Eres de verdad muy importante para mí Abu, una mujer que (ha pesar de todo) ha sabido crear una familia grande y loca, llena de anécdotas y tradiciones, juegos y chistes locales pero sobretodo llena de unión y de amor. Una familia que es lo más valioso que tengo. Gracias Abu, de verdad te quiero muchísimo y me acuerdo mucho de ti por todo lo que te he contado en esta carta y por mucho más, porque te llevo adentro, con todo y el betún y las perlas, el polvo de arroz y los recortes con cajeta. Te llevo con todo y el delirio de los cuentos a medio dormir. Con todo y las mecedoras en el corredor. Te llevo con todo y las coronas de navidad.
Te llevo con todo Abu, con todo.



6:18 AM Edit This 2 Comments »

Y finalmente se terminó. Así, cuando todo empezaba. Fue como comprar con mucha muchísima anticipación las entradas de una premier, arreglarse para ir, saludar en la entrada amigos en conmún, comprar piñitas y salirse antes de que termine el primero de los cortos. Fue apagar un cerillo que ni siquiera alcanzamos a sacar de la caja. Fue como dar manzanita zeta.

I got lost in words and interpretations, that's true. I didn't know where we were, what i was feeling, what i wanted. But i was certain about something. I loved him, the person. Not the man, not the lover but the person. That twisted and sick person. And because he was sick, and because he was twisted. I got lost in the playing cards castle we made together. I knew i was lost, i knew it was just pocker. And like in gambling games, you have it all just to lose it the next moment.


Et c'est vrai. On m'a menti et j'ai cru. Je dis toujours que je crois à tout, que je suis tellement naïve. Mais ce que je dis pas, c'est que aussi celui qui croit à tout ne croit à rien. La personne la plus crédule est aussi la plus sceptique. Il m'a dit qu'il était méchant, qu'il m'avait menti qu'il voulait plus que l'on soit ensamble. Moi, j'ai rien fait. Je suis restée comme ça, comme une statue en sel qui vient de réaliser que ça fait déjà longtemps qu'elle ne bouge pas mais aussi qu'elle a encore des fleurs dédans.


No sentí enojo, ni celos ni despecho. Sólo un vacío profundo y unas ganas enormes de ser una mejor persona. De pagarle con buenos sentimientos todo el mal que me hizo sin hacerlo. Porque no dejé que me tocara una fibra más. Entendí realmente lo que es poner la otra mejilla. Y no en un sentido mazoquista o de victimización, sino de realmente sentir que te engrandecen mientras más mal te hacen, porque nadie puede lastimarme si yo no se lo permito y eso sólo me hace más fuerte. Me hace no querer jamás mentirle a nadie, ni engañar, ni ser egoísta... Y hacer con el mundo exactamente lo opuesto a lo que hicieron conmigo.

4:18 PM Edit This 4 Comments »

Broken music box metaphors and burnt apple strudels. Rotten illusions and worn out warm memories. Domesticated desire with whipped creamed imagination. Wet goose feathers pillows and wrinkled pink satin pearl sheets. Too many adjectives and too much glow. French-like beautiful. German-like complex. Greek-like almost-perfect-but-lost in transation. Not such an easy to eat piece of cake spoiled feelings are.

11:48 PM Edit This 5 Comments »
Y mi blog ahora es verde. Siempre defendí el rojo como mi color, aunque mi favorito sea el morado y mi fanatismo por el círculo cromático alcance los niveles de fauvismo de Matisse. Quedó atrás el romántico rosa que tanto me enmarca la vida y la piel. Dejé por la paz ese claro símbolo revelador de una feminidad exacerbada hasta el punto de la inconciencia que trae la ingenuidad. Quizás porque añoro la frescura de árboles de mandarinas que con raíces en una tierra perdida alcanzan estrellas verdes o porque una ola de vida me está golpeando mientras permanezco de espaldas al borde de un acantilado. Tal vez fue sólo por cambiar o porque, en el fondo, soy mucho más verde de lo que creí.

12:21 PM Edit This 8 Comments »

Quiero escribir en braile por tu cuerpo.
Y así poder sentirte cuando no pueda verte.
Sin necesitar más ojos, ni luz, ni anteojos
y que sólo tu piel sea suficiente...
para que con la suave puntita de los dedos
recuerde, cada noche,
lo que te quiero.


Imagen by Xequemate en Deviantart.

10:23 PM Edit This 3 Comments »

Los Calaus

Un par de niños sin juguetes. Ésos éramos mi hermano y yo. Sin vecinos. Sin barrio. Sin tiendita de la esquina. Un par de niños en una casa amorfa, a medio construir entre árboles y maleza. Sin acabados y sin pintar, sin puertas ni cera sobre los pisos.
Rodeados por una arquitectura moderna aún en stencil con aires de algún escenario de Star Wars jugábamos a los exploradores, los astronautas, los navegantes. Inventamos un país habitado por extrañas criaturas redondas y blancas, Los Calaus. ¿De dónde sacamos ese nombre? es un misterio... pero mi papá dice que es en catalán. Los Calaus tenían guerras, manifestaciones y problemas políticos en algún hemisferio perdido de una Cataluña surreal. Los aquejaban siempre asuntos masivos y cruciales de lucha constante y heróica. El Fuerte Imperial de Los Calaus era una estructura construida en la sala, con sillones apilados a manera de fortaleza militar y un palo de escoba en la cúspide, donde amarrada, la flamante bandera de Los Calaus, esperaba a que un aire colado la hiciera ondear por un momento.

Ocho de la mañana en domingo. Tumbada sobre el sillón rojo que ahora me sirve de cama, miro aburrida el techo de mi casa. Quizás esperando que algo suceda... algo que me arranque del mundo de adultos en el que sin querer me fui metiendo. Que suene el teléfono y que sea Mamá Gansa. Que toquen a la puerta y aparezca el príncipe Felipe, con todo y el caballo, y las zanahorias. Sentir guisantes en mi piel o monedas bajo mi almohada. O subir ferozmente una montaña de cojines y sábanas, con movimientos de gato y un camisón de flores. Llegar a la cima y ondear con la más grande emoción de seis años de mundo la gloriosa bandera de Los Calaus.

9:41 PM Edit This 4 Comments »

Yo tenía un jardín secreto. Como el de la película. Cerrado con una puerta de madera enmohecida y un muro húmedo y alto cubierto de enredaderas. Mi jardín era tranquilo y seguro. Sombrío, callado y frío. Iba a pasear los domingos por la tarde. Descalza y desprendida del mundo descansaba en mi árbol y enterraba mis sentimientos de olor a tierra mojada.
Una noche me cansé de contar guijarros brillantes de luna. Sentí que había contado ya todas las estrellas, que mis ojos se habían llenado de su luz y que mi piel había ya absorbido todo el rocío de la poesía de Baudelaire.
Y busqué las llaves en el fondo de mis bolsillos, corrí a la puerta y abrí la oxidada cerradura. Y de un sólo golpe eché a volar todas las palomas que se me ahogaban dentro. Y entraron en tormenta sol, luciérnagas y abejas. Nacieron flores rosadas y mariposas etéreas cubrieron los viejos sabios troncos que me habían visto llenarme la boca de cielo.
Todo fue canciones, colores, frenesí; y mi jardín secreto se volvió un festival. Vinieron a instalarse la algarabía y la locura y yo, deslumbrada ante los ojos verdes del desenfreno me dejé conducir por un laberinto de algodones y sueños. Y me perdí. Y la luna dejó de hablar conmigo. Y mi mapa de estrellas se me hizo polvo entre las manos. No es que no vuelva porque me he olvidado... esque perdí el camino de regreso a mis tardes calladas y frías, a mi tronco sabio y a mi tierra mojada. Y mi jardín secreto... ya no es jardín y ya no es secreto.

6:17 AM Edit This 3 Comments »


Estoy haciendo mi tarea. Tarde como siempre, pero haciéndola al fin.
El trabajo consiste en explorar en el interior de uno y construír un arte objeto con lo que se encuentre. Yo tengo en un prendedor palabras, una casa de muñecas, una manzana y un foco. Habiendo hecho una síntesis de personalidad no me queda más que un moderno poema de margarita, está linda la mar y el viento lleva esencia sutil de azahar.
Tengo que terminar... los minutos se me escapan de las manos y avanza sin pausa y sin prisa el reloj digital de mi computadora mientras yo, hago desfilar cuatrocientos elefantes por la orilla de la mar.

Ilustración en Flickr de Tabithaemma86

3:13 PM Edit This 3 Comments »

This should be me.
Why in the world am i inlove not with a white horsed prince but with a computer guy?

6:09 PM Edit This 3 Comments »

Sigo acá, pasmada por la belleza dormida de la ciudad que a mis ojos es la más maravillosa del mundo. Sé que es una aberración lo que digo habiendo visto Venecia, Paris, Amsterdam, Praga. París. Tan perfecto y tan gris con azul y rosa claro. Saben que entiendo la vida por colores. Buenos Aires me embrujó quizás porque los tiene todos. Me parece como una muñeca rota de porcelana. Tan hermosa en idea, tan nostálgica en forma. Inocente, irreductible, irreparable.

9:36 AM Edit This 3 Comments »
Como preparación.

Como preparación un árbol me regaló un librito verde.
Como preparación lo leí.


Después de haber leído "Política y Fútbol en la Argentina, Identidades en Crisis", vini vidi vinci.
Anécdota.

En clase de periodismo. El profesor es uno de los editores de Clarín. Habla sobre las noticias inesperadas. Esas que nadie se imaginó y son "tapa única de todos los diarios". Esas que todo el que vive de la venta de información quiere que le sucedan una vez en la vida. Como el 11 de Septiembre, dijo. Fue algo impactante, dijo. Algo que nadie, ni por un momento imaginó, dijo. De una magnitud tal...dijo. Como si pusieran una bomba en el estadio de River Plate, dijo. =S

8:22 AM Edit This 1 Comment »

Es difícil comenzar el post que imaginé tantas veces. Ese momento en el que me bajé del avión y me sellaron el pasaporte. Lo había construido desde hace años una y otra vez en mi cabeza. Ir en el taxi y ver los suburbios de Buenos Aires. Los coches con placas europeas y los espectaculares que me venden productos tan ajenos. Mil pensamientos luchan en el pequeño espacio físico que es mi cerebro, mis posibilidades creativas se abrumaban con tanto por decir. Y sí por fin estoy acá. Después de tanto desearlo, después de tanto soñarlo mientras veía cómo nos eliminaban en un irrepetible partido de futbol. My own personal El Dorado. Cierto es que la ciudad es hermosa y la gente un encanto. La universidad cálida y los maestros una delicia. No obstante mi primer post, el post que tanto cociné durante años, mi primer post con código postal Ciudad Autónoma de Buenos Aires va para mi unidad. Porque intento encontrarla en cada persona que conozco. Porque busco su gesto cada vez que me cruzo por un chico lindo por la calle diciendo aah siii?. Porque imagino sus respuestas y sus comentarios en clases. Porque espero encontrarla sentada en la última fila del salón, medio dormida con su termo de café y su computadora roja. Maravillosamente roja.
Sé que robé una parte de ella, de nosotras. Que la traigo paseando por el sur y que me cuido de que no me la roben cuando voy a San Telmo y de que todos la vean en Recoleta.
Sé que probablemente sea más fácil para mí. Porque fue mi elección irme, porque me distrae el fascinante mundo que me entra por la ventana. Pero aún así, en la oscuridad de la fiesta, en la soledad del gentío, me llegan espasmos de nostalgia. Ir sola al baño es una tortura. Sería demasiado costumbrista curarse la tristeza con recuerdos. Elemental, elegante y sobrio pero frágil, como una vajilla de porcelana inglesa. No quiero recordar, no quiero lavar mi memoria hasta que no quede nada. Quiero imaginar, planear; quiero construir, quiero sentir dentro de mi lo maravilloso que es conocerse. Nena i miss you so much. Make this an opportunity to get to know yourself better, to be well by yourself loving yourself, because you're worth it, because you deserve it. I love you tinny nose girl.

Imagen Deviantart Caught a Star

5:45 AM Edit This 3 Comments »

San Juan de Dios
















Fuimos a San Juan de Dios. Olor y colores palpitan entre los ríos de gente. Un murmullo constante y sordo, como el ruido del mar; y un calor íntimo, cómplice.
Todos estamos en San Juan de Dios. Tina Modotti, Bjork y la chupitos. Bob Marley y el diputado.
El mundo entero cabe en el puño si suenan tres pesos en el bosillo. Todos son todos y nadie es alguien. Miles de ojos se llenan de luz de paja, de plata, de piratería.
Un poco de ti se queda en San Juan de Dios. Un granito de polvo perdido en un cosmos de coincidencias y miradas demandantes. Entre los puestos, entre la gente. En sus profundos niveles dantescos que quedarán invertidos cuando gire el rodaje de sueños de la fortuna.
Fuimos a San Juan de Dios.

12:33 PM Edit This 3 Comments »
Maria José
Parte 1. Empezando por el nombre...

Se iba a llamar Pilar. A mí no me gustaba. Se me hacía un nombre demasiado rígido; un término arquitectónico tan pedregosamente frío como afeizar, moldura o cúpula. No pude sino imaginar un bebé hecho de concreto. Después me dijeron que podía decirle Pili y me pareció justo. Una noche mi mamá cerró el libro que nos estaba leyendo y finalmente dijo -Su hermana se va a llamar Maria José- y apagó la luz sin más explicaciones. Mi mundo de princesa rosa se trastabilló un poco. Si Pilar era ya bastante poco Nenuquesco, con este confuso nombre doble y medio andrógino, mi mentecita de cuatro años estaba demasiado consternada. No lo había oído nunca y hasta donde yo sabía, José era nombre de niño. Hot-wheels rojos flotaron en mi cabeza. Hot-wheels marca el camino. ¿Cómo Maria José? Supuse que el María pesaba más porque está antes pero José seguía haciéndome ruido. A mí, que Marina me parecía ya algo raro y cuestionaba sus connotaciones navegantes poco femeninas a mis ojos, antes de que las sirenas se pusieran de moda y ni hablar de los piratas del caribe. No podía creerlo. ¿Por qué, ahora que tenían otra oportunidad, no se limitaban a ponerle Lucía, Azucena o incluso Estrella?
Pasada la emoción de los primeros meses, cuando los bebés huelen a bebé y son más parecidos a un Cabagge Patch que a un ser pensante, mis dudas regresaron al percatarme de que la criaturita que tenía por hermana era lo más cercano que había visto a un aborigen. Tenía rizos negros en la cabeza y arrasaba con todo a su paso. Mi primo y mi hermano le decían "el ataque cardiaco". Mi abuela se limitaba a llamarla "la salvajilla".
Maria José parecía empeñarse en ser todo menos una niña. Se dormía apretando gusanos en sus puños, comía ladrillo molido y croquetas, por no dibujar arcoiris y flores se dibujaba a sí misma en el cuerpo de animales domésticos con su debida etiqueta "yo perro", "yo gato", "yo caballo"... ya para que no quedara duda, explícita y abiertamente decía que de grande quería ser animal.

Con la URSS a punto de caer, recogiendo nueces en la huerta de la hacienda. Mi abuela aún de luto y de izquierda a derecha (jaja) Maguis agachada indecorosamente, Héctor dando la espalda inseparable desde entonces de Rodrigo y Maria José conmigo en su carriola ochentera.