10:44 PM Edit This 3 Comments »

Cierto es que más de una vez he dicho que la cultura oriental no es mi favorita. Nunca superé que El Tigre y El Dragón le ganara a Amores Perros. Ni que Korea sacara a España en el mundial del 2002. Ni que el equipo de gimnasia chino ganara el all around olímpico sobre el equipo rumano. Tampoco que Kenzo se apropiara de Paris con una hermosa publicidad a base de amapolas rojas. Ni que sus mujeres no tengan problemas de peso... hasta bien entrada la madurez. O que Miss Mundo sea japonesa. Aún no supero incluso que el sushi sea tan misteriosa y delicadamente seductor. Es momento de reconocer que no tengo nada contra ellos pero los orientales me producen cierto resquemor. Sé que es porque me siento amenazada por algo demasiado fuerte y diferente... y se nos vienen como una avalancha de economía, cultura y política. Enfin. Así son las cosas. No obstante hoy vi una hermosa película koreana que me reconcilió con los ojos rasgados. Del director Chan-Wook Parc, el sólo nombre es maravilloso: I'm a Cyborg, but that's OK. (Para los que no sean tan geeks, un Cyborg es supuestamente una especie de robot) El manejo del color es espectacular y la historia es también muy buena.
Hace unos días vi con Ale y Diego una china que también me gustó mucho (Chung King Express de Kar Wai Wong). Por lo que concluyo que este fin de semana achinado me dejó muy contenta. Hasta le perdoné a las Geishas competir con la belleza de los cerezos en flor.

10:39 PM Edit This 3 Comments »

Hace ya un tiempo que quería escribir algo. Lo que fuera. Aunque sea un aún estoy viva. Aún ensucio, aún tomo té en las mañanas. No sé qué pasó con mi relación con el blog... y no quiero darle mucha importancia. Supongo que sería como reprimirse por no haberse visto al espejo o por no haber abierto una ventana.
El caso es que estoy acá... tratando de regresar, a media noche y con mi maleta por hacer. Me voy mañana a mi pueblo a las 6 de la mañana. Como siempre dejé todo para el final. Me pregunto si toda la vida va a ser así y me respondo que sí. Me consuela pensar que al menos tendré una muerte más intensa, con muchas cosas sin resolver que generarán un maravilloso caos. Va a ser divertido verlo todo desde el purgatorio. Podría cobrarle a los otros purgatorinos por ver... antes de que las llamas les limpien el morbo, claro está. Recibiría un citatorio del encargado celestial de RP por atrofiar el flujo de almas. Hace ya tiempo que quería escribir algo. Lo que fuera... aunque fuera un sin sentido.

7:40 AM Edit This 5 Comments »


Quiero llorar básica, básicamente.

10:28 PM Edit This 1 Comment »

La Belleza

La belleza es azul, fugaz, frágil.
Casi etérea, incomprensible.
Basta un momento para que se convierta en humo. Está destinada a brillar un instante y morir para dejar nacer un nuevo destello.
Por eso es única. Por eso es honesta.
Por eso es belleza y lo es aún más cuando hay que buscarla, cuando hay que encontrarla y cuando hay que entenderla.

Imagen Nude Bleue, Matisse

2:16 PM Edit This 2 Comments »

Y llovía y llovía.
Los muros blancos, arrebatadoramente blancos, se iban llenando de chispitas de luz de agua. Tic tac tic tac. El segundero parecía querer comerse al mundo. Y llovía y llovía. La gente, entre un barrido de colores, sacaba sus paraguas y comenzaba a correr por los laberintos empedrados. Decir todo lo que se pueda decir. Intentar juntar todas las palabras en una frase de hueso y sentimientos. Y llovía y llovía. El aire gris se desenroscaba entre los seres y las cosas. Los patios, las plantas, las ventanas, las flores rojas que bailaban flamenco en los balcones. El sol había perdido su partida de ajedrez con las nubes. Tratábamos de no perder la nuestra con el tiempo que apremiaba y que ganaba terreno. Y llovía y llovía. Y había que irse. Y salir a la calle chispeante. Y entrar al torrente multicolor. Y llovía y llovía. Y nos dijimos adiós con los ojos, con las manos. Y desde lejos me llegó mojado tu grito. Y llovía y llovía.

4:10 PM Edit This 3 Comments »

Je sens le monde qui respire autour de moi.
Tout en attendant quelque chose.
Je reste sage et vois les sombres au délà de ma fenêtre.
Ils bougent. Ils dancent. Ils chantent.

Il y a des illusions dans l'air.
Et des étincelles.
Petites, crustillantes comme des migues de croissant doré.
La nuit s'ecoule dans ma chambre et la remplit.

Et moi, je nage dans le noir, dans la poussière des rêves.
Les illusions viennent et me racontent à l'oreille
tout ce qu'elles veulent, tout ce qu'elles sont.
Je me moque un peu et tout le monde s'arrête.

11:06 AM Edit This 5 Comments »

Sigues aquí, muy adentro, hay que buscarte.
No apareces fácilmente, es cierto, pero después de algún rato de cerrar los ojos y pensarte con fueza empiezas a dibujarte con sombras y con olores... casi llegas a ser una textura. Con tus ojos claros y fijos como hechos de agua y de sal.

No te amé nunca y lo siento, pero cuánto te quise.
Te pinté, te escribí, te describí, te vi. Realmente te vi y aún te veo a veces en las noches frías. Porque te vi dormir, porque te vi gritar, porque te vi llorar, porque sentí tu aliento frío. Y me parece sentir tus manos haciendo todavía trenzas en mi pelo y tu sonrisa plena escuchándome leerte a Baudelaire "Je frissone de peur quand tu me dis «mon ange»"... maravillándonos de que la belleza pudiera escribirse, mientras el sol de la tarde espiaba por la ventana.

Imagen en deviantart

9:21 PM Edit This 4 Comments »

Esto es lo que llamaría un post de ocasión. Scenario: Estoy, habiendo terminado ya el temido examen de economía poítica, iluminada por las luces frías del segundo piso del cci repleto de gente sola. Hay entes extraños que vagan sin rumbo, dignos de una película de zombies. Hay pelos esponjados y ojos ojerosos. Hay rostros cansados que se asoman bajo un mal logrado maquillaje. Los cables parecen haber tomado las mesas, como intestinos que han cobrado vida propia dominando a sus antes cuerpos protectores. Un festival de bilis y mala vibra. Radiografías que antes de entrar a la realidad, fueron personas. Y esto nos hace el sistema, qué barbaridad.

6:04 PM Edit This 5 Comments »

La Tierra de Quieto Estarás

La Tierra de Quieto Estarás solía ser mágica. No importa si estaba seca, con flores, entre neblina o granizada, húmeda o caliente, siempre era mágica. No bastaba más que atravezar el umbral de la casa, polvearse los zapatos, llegar, subir sus escalones de piedra vieja hasta llegar a lo alto y quedarse quieto, muy quieto, tan quieto que lo único que pasaba era la vida.
Un poco más cerca del cielo, aquel que se atrevía a moverse corría el riesgo terrible de quedar muy cerca del suelo. El aire zumbaba diferente en la Tierra de Quieto Estarás. El sol era trasparente, las voces eran más cálidas, las naranjas más dulces, las manzanas más rojas. Las nubes pintaban cuentos en el cielo. La mano del otro era la seguridad de que nada pasaría y llegaríamos salvos a la hora de la cena.
A veces cuando no sé qué hacer me quedo quietecita y dejo de hablar. No muevo ningún músculo y pienso en la Tierra mágica de Quieto Estarás. En el olor de las manzanas y en la luz trasparente del sol. Y dibujo cuentos en el aire y el cielo.

6:01 PM Edit This 4 Comments »

Hoy leía en un rincón de mi casa. Inundada de luz, de cosas sin lugar y del Satradivarius de Yo Yo Ma.
El ruido monótono, seco y sorprendentemente fuerte de mi reloj marcaba uno a uno los renglones de la lectura.
Pitol me hablaba de que todo está en todas las cosas. Borges que los cambios sobreviven a las personas en series infinitas. Paz terminó el diálogo diciendo que todos los siglos son este presente. Escuchando, con los ojos cerrados me sentí inmensamente pequeña. Me sentí poco a poco devorada por un cruel Cronos ante los ojos indiferentes de Hera, en la espera de un Zeus que no llega. Pasar a través del espejo, encontrar el orden del caos, tener un kiosko de malaquita, matar un minotauro, llegar a Nunca Jamás.
Hoy leía en un rincón de mi casa.

Imagen Brummer en Deviantart

2:13 PM Edit This 2 Comments »

Am I boring you?

5:02 PM Edit This 4 Comments »

Je suis au bout des larmes.
Je veux crier que c'est pas juste.
D'être si seule. Si invisible.
Découragée. Vide.
Plus de foix. Plus de point.
Lâche. Lasse... Irreversible.

Rendez moi les anges, les rêves,
les étoiles.
Je les en veux, j'en ai besoin.
Pour y croire. Pour y tenir.
Pour ne jamais oublier
qu'au moins le vieux Proust
aurait compris l'instant d'amour
juste par un moment
tant qu'il mangeait des madeleines.

3:19 PM Edit This 5 Comments »

Les gustan Grace Kelly y Freddie Mercury?... y las reuniones familiares?

Mika - Grace Kelly

8:39 AM Edit This 4 Comments »

Me gusta pensar que tus pasos están sincronizados con los míos.
Que hacemos un ritmo perceptible sólo en instantes de extraordinaria sensibilidad,
cuando el mundo parece detenerse en un instante de belleza anónima y fugaz.
Que leemos los mismos libros, que vemos las mismas películas,
y que de vez en vez despertamos abruptamente al mismo tiempo.

Me gusta pensar que una misma luna nos guía,
que cuando yo tengo calor tú tienes frío
que el aire que desplazas cuando caminas, me llega tarde o temprano.

Cuando giro la cabeza sin razón, me gusta pensar que estás en un punto equidistante
y que también volteaste.

6:38 PM Edit This 1 Comment »

Mi vida se divide en tres, como la gramática verbal, en pasado, presente y futuro. El pasado siempre es rosa. El futuro es siempre gris y el presente es transparente e impalpable,
como una rosa gris.

10:34 PM Edit This 6 Comments »


Me disculpo por las molestias que la naturaleza de este video les pueda causar pero realmente me proyecté con la canción, la letra está lo máximo, y el video me hace mucho reír. Entiendo que no todo mundo ama el francés, de buena gana aclararé sus dudas. Un beso.

1:26 PM Edit This 2 Comments »

Cada rincón, cada esquina, cada centímetro del Degollado está pulcrísimamente cuidado. Las butacas, la escalera, las puertas de madera, el telón pesado y barroco, el vitral art nouveau, el candil imperial. El teatro parece alzarse y caer sobre los ojos estupefactos del que se deja envolver por su atmósfera nostálgica recién restaurada.
El Degollado tiene suerte. Alguien profundamente se ha enamorado de él y lo cuida como a una orquídea exótica. Tiene que ser así. Ni una mancha de humedad, ni una butaca dañada, ni un foco fundido. Como una vieja aristócrata que se mantiene digna en su vejez, en su belleza, en su elegancia mientras se deja peinar por una niña.
Las cerdas blancas de los arcos recorren por última vez las cuerdas que huelen a brea. Con la carne de gallina la gente, sintiéndose grande y pequeña en las butacas, ablaude enérgicamente entremezclándose con el último compás de la Primavera de Piazzola y el Degollado parece vibrar... sólo por un instante.

9:26 PM Edit This 8 Comments »

Se sube el telón y se encienden las luces.

ESCENA 1
(Risas Nerviosas)
-Bueeeeno. No sé ni cómo empezar la sesión de comentarios.
-Nuna dejará de sorprenderme este hombre.
-Ya sé. Yo digo que ya no le den désa.
-Jaja. Y pensamos que después del taladro en la cabeza no había nada más.
-Pero me gustó.
-Es hermosa.

ESCENA 2
-... y de qué te sirve la tina si no tienes a Hugh Jackman?
-Quiero una tina. Ya luego veo.
-Estamos de acuerdo que el punto aquí no es la tina...
-La escena de la tina es lo máximo.
-Sí. Mi abuela tiene una...
- Más que mejor, ya sólo le falta Hugh Jackman.

ESCENA 3
-Esque es como too much.
-Ya sé se pasa de guapo el hombre.
-Que me tome por favor.
-(A manera de sabia conclusión) Esque aaaaagghhhh!!
-Tiene como una gran nariz.
-Y eso sólo lo hace ser más sexy.
-Ya sé qué impresión.

Despachador de DairyQueen: Están hablando de mi?

PLOOOOOP!!!

9:37 AM Edit This 2 Comments »

Espiar


Espiar es uno de esos verbos que poco a poco dejamos atrás. No digo que dejemos de espiar, siempre lo haremos porque el ser humano es voyeur (me encanta esa palabra) por naturaleza. Sin embargo, espiar por espiar, con la emoción que el verbo mismo significa en su sigilosa construcción, sí se olvida. La guerra fría se enfría y el culto a caminar de puntitas encorvados y ver por debajo de la puerta también. Ponerse el dédo índice sobre los labios y abrir mucho los ojos, moverse como un gato acechante y comunicarse casi telepáticamente con el cómplice pierde poco a poco sentido. Ser espía pasa de ser mágico a ser hasta cierto punto vulgar. A medida que la fantasía del espionaje se disuelve, la información por sí misma gana poder mientras que el hecho de espiar lo evapora. Ya no importa el cómo siempre y cuando el chisme que se pesca sea interesante. Agazaparse bajo la cama, dentro de un canasto o detrás de la ventana para medio ver fuera de foco y anónimamente una acción donde se está hablando del súper de la semana pierde la chispa que alguna vez tuvo... y si volvemos a encenderla para ver qué hay detrás de dos kilos de zanahorias y un racimo de cilantro?

Imagen de Glicee Print

10:56 PM Edit This 5 Comments »

Tic-tac-tic-tac. En mi casa hay un reloj de pared. De madera que huele; con péndulo, cuerda y campanadas. Cada hora suena según la indicada y cada media hora suena sólo una vez. Callado cuando hay barullo, ruidoso cuando el silencio. Cuando se es el único despierto en la casa se puede escuchar claramente su sigiloso palpitar y sus estóicas campanadas. Las nueve, las diez, las once, las doce... las altas horas de la noche, que se vuelven sinfonía confundiéndolo todo y descansando a la una, las dos, las tres.

El reloj de pared que parece sentir cada segundo, vivirlo intensamente y dejarlo morir. Las doce campanadas, míticas, cruzaban la noche haciéndome sentir por un momento, por doce segundos, una Cenicienta frente a la computadora intentando hilar las ideas de un ensayo sin perder la zapatilla ni la cordura.

El reloj de pared es el rey de la noche, ordena cuando era demasiado tarde, cuando hay que dejar de escucharlo; dejándose durante el día cubrir por voces, música, cantos, pájaros, televisión, escobas, platos, perro y aire soplando las hojas de los árboles. Vencido sólo por el segundo fatal en el que no da para más y su péndulo dorado deja de reflejar rítmicamente la luz en su vaivén renacentista. La manecilla de la cuerda se detiene hasta que alguien se percata -el reloj de la pared ya se paró otra vez- y papá le da cuerda con una llavecita secreta.

Tic-tac-tic-tac. El reloj de pared, antigüedad que nostálgicamente se aferra a los muros de mi casa. Cómplice del piano, las vitrinas y los libros; que como él han conocido los altos muros viejos de estancias coloniales, empapelados con motivos barrocos y olor de té inglés y pastelitos franceses de las cinco de la tarde. Eterno recordatorio de que la vida pasa, nuestro reloj de pared espera pacientemente llegar a otro tiempo, a otra casa, a otra niña a quien hacer sentir princesa a medianoche.

Imagen de Deviantart por Dx-Disaster